domingo, 13 de diciembre de 2015

PAULANER SALVATOR

CERVEZA CELESTIAL..

Paulaner Salvator, en sus orígenes era tomada durante la Cuaresma, de hecho hoy en día es fabricada una vez al año, durante la primavera, poco antes de la Cuaresma.
Se trata de una doppelbock, elaborada por la cervecería Paulaner de Munich.. Es la cerveza original en su estilo en la que se han inspirado todas las demás pertenecientes a la misma clase, tomando como referencia parte de su proceso de elaboración o incluso de su propio nombre. Los monjes que elaboraron por primera vez esta cerveza de elevado contenido alcohólico, a la que llegaron a denominar "pan líquido"utilizaron el término del latín Salvator para bautizarla. Un buen nombre teniendo en cuenta que su objetivo era alimentar carne y espíritu durante la Cuaresma. Este pan líquido, era tan sublime (o al menos así lo consideraban) que llegó a ser enviado hasta Roma, para que recibiera nada menos que la bendición papal, por miedo a que pudieran ser acusados de practicar una excesiva indulgencia en una época destinada al recogimiento y a la abstinencia, tratándose de monjes. Afortunadamente durante el largo y cálido viaje, la cerveza se arruinó por completo, y el Papa, poco impresionado, y sin percatarse de la verdadera virtud de de esta cerveza, confirmó que era lo suficientemente pobre como para que sirviera de penitencia, de tal modo que pudiera servir de refugio a pecadores y gentes de mala vida.la cerveza con el paso del tiempo logró adquirir fama y reconocimiento. Fue tal el renombre alcanzado por esta cerveza, que a partir de entonces todas aquellas cervezas de estilo similar adoptaron el mismo nombre de Salvator, hasta que finalmente comenzaron a ser conocidas por un término más laico como el de doppelbock. Paulaner registró la marca Salvator en 1894, para garantizar que ningún otro fabricante de cervezas pudiera tomar "prestado" el nombre para nombrar a las suyas. Entonces, otras cerveceras comenzaron a crear sus propias versiones de esta particular cerveza, utilizando nombres con el sufijo -ator para nombrarlas. Así era posible encontrar cervezas como Kulminator, Triumphator u Optimator.La Salvator continúa siendo elaborada en la actualidad, y es consumida en las terrazas de Munich cada primavera, una vez pasados los fríos invernales, por los habitantes de la ciudad entregados a su mayor entretenimiento, beber en sociedad.
La Salvator es una gran cerveza afortundamente muy asequible y fácil de conseguir en España, tanto en compra en botella, como consumida en pubs y locales de hostelería, de hecho, por ejemplo, forma parte del porfolio de cervezas de la cadena de restaurantes "La Fábrica de la Cerveza".
Graduación: 7,5º
Aspecto: De color ámbar oscuro, entre tonos anaranjados y algo más oscuros cercanos al marrón canela. Coronada por una inmensa capa de espuma cremosa, atractiva, similar a la nata de un capuccino, de gran persistencia y suave textura.
Aroma: Compleja y profundamente malteada. Destacan los aromas a cereales, malta tostada, mantequilla y fruta confitada acompañados de delicadas notas florales.
Sabor y textura: De intensa entrada en boca, mediana carbonatación y con bastante cuerpo, destaca el profundo dulzor de la malta, acompañado de matices a toffee, grosellas, ciruelas y pan tostado. El elevado contenido alcohólico proporciona un final seco que nos hace dejar a un lado el dulzor del comienzo, aunque en el regusto aparece un importante toque de lúpulo, provocando que finalice con un sensación seca y ligeramente amarga al mismo tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario